Lo mejor de las calles vol 3 download free






















Siguenos en Facebook. Publicidad Desarrollo. Transmitiendo desde San Francisco, California. Escuchanos en cualquier parte del mundo. El Mundo. Estados Unidos. Nuestros Horarios en el Estudio: 9am a 11am 12m a 1pm 4 a 5 pm 5 a 6pm horario del pacifico. Anunciate en. Hecho en California. You have succesfully subscribed to the newsletters below: Thank your for your subscription. Trending Stories. Topic Magazine Biomedical Type Feature. Topic News Type Computing. Consumer Electronics News Type Topic.

Durable and affordable fingers and skin could help virtual agents understand their world. Journal Watch. Topic News Type Transportation. Biomedical Topic Type Sensors News. Topic Type Robotics Guest Article. Robots that don't put up with inappropriate behavior may help bridge engineering's gender divide. MIT's Roboats will find useful applications in Amsterdam canals.

Miguel Angel Gomez Santander. Eryka Baez. Gustavo Laparade. Show More. Views Total views. Actions Shares. No notes for slide. CHICO 1.

Nacho niega con la cabeza. Voy a tantear el terreno. Nadie se cree que sea invisible. Pero las redes sociales me han dado la oportunidad de poder acercarme a las chicas.

Primero fue Elena. Jajaja, venga ya. Estoy siendo sincero contigo. Nacho se da media vuelta y deja el ordenador. Nacho vuelve a ponerse al ordenador. Entra en escena Eva. Y aprovechas para robar todo lo que quieras o asustar a la gente, jajaja. Voy casi siempre con unas vendas para no asustar a la gente. Eva sale de la escena. Nacho se da media vuelta y vuelve a dejar el ordenador. Julia entra en escena. Nacho vuelve al ordenador.

Tampoco iba a poder verte entonces. No estoy de broma. Julia sentada en una butaca mira la pantalla. Nacho entra en escena la busca con la mirada hasta encontrarla y sentarse a su lado. Una pareja se acerca al asiento de Julia. Si quieres claro. Acto II Juan empieza a temblar imparablemente crujiendo sus dientes. Espera un momento… Yamal camina por el comedor y comienza a vociferar un excelso acontecimiento Recordando, que a veces solo basta con cambiar la perspectiva de las cosas, sin importar las personas y el lugar.

Cada personaje tiene algo que lo caracteriza color de vestimenta, objetos, sombreros, etc. Todos caminan por el Algunos caminan lento mirando tiendas, otros apurados mirando el reloj.

Siempre lo mismo… 24 de diciembre a las 7 de la tarde comprando todo. Sigue caminando mirando haciendo lo suyo y se incorpora al grupo. Todos caminan por el escenario realizando las mismas acciones de siempre. Tengo todo listo. Otros ansiosos, preocupados o cansados.

Es deprimente. Todos vuelven a moverse por el escenario en el mismo estado emocional. De verdad. Desde el fondo de mi alma… odio la Navidad. Todos caminan por el escenario en el mismo estado emocional. Tengo que… ir a comprar los 20 regalos que me faltan. Tengo que comprar la comida y los refrescos para la noche buena. Debo poner Tengo que enviar las tarjetas por correo certificado hoy mismo.

Se incorpora al grupo. Todos se sientan al borde del escenario libremente. Puede ser en piernas cruzadas o estiradas. Cuando puede adaptarse a nuevos roles. Cuando aunque sea por un instante experimenta gratitud. De punta a punta. Y yo he aprendido a creerles a los pacientes.

Cada uno tiene sus propios tiempos. Casi siempre la segunda Navidad es me- nos dolorosa que la primera. Cheng-hu se encontraba perdido en un laberinto. La cantidad de tiempo invertido depende de muchas variables que interfieren y crean distintos patrones. Significa ocuparme de cosas que no me gustan en un momento donde no tengo ganas. Es una tarea horrible, pero la tengo que hacer mientras me ocupo como puedo del lugar que le voy a dar a la ima- gen interiorizada de lo perdido.

Rituales, empezar a soltar Indudablemente hay cosas que ayudan al recorrido y otras que lo dificultan. A lo largo de casi toda mi vida fui un anti-ritualista. Siem- pre los ritos me parecieron absurdos, sobre todo aquellos que rondaban la muerte.

Como si fuera conveniente mentirle una eternidad falsa para que no se entere porque es muy chiquito y sufre. Lo que nosotros estamos produciendo al ocultar la muer- te a nuestros chicos no tiene nombre, no podemos llegar a medir las consecuencias de sugerir que la inmortalidad es una posibilidad. Ella visitaba la tumba de su marido muerto. Fuera del domingo yo no lloro en toda la semana. Pero cuan- do dejo de ir, ando llorando por todos lados.

Designar un espacio, un momento y un lugar para conectarse con el dolor funciona de verdad. Un rito que ordena y protege. Un rito que aporta un lugar serio y un tiempo sincero donde expresar, para no tener que expresarlo en cualquier lugar y en cualquier momento. La historia de poder soltar. Mientras lo tengo conmigo, lo tengo. Esto es, intensamente, comprometidamente.

Y la verdad es que fue muy dolorosa su partida. Algunos de ellos son: El duelo ausente: Si el que debe vivir el proceso se defiende tanto o sufre un shock tan grande que no puede salir de la primera etapa.

El duelo retrasado: Casi siempre ligado a un conflicto interno emocional. Por ejemplo cuando los sentimientos que tiene frente a esta muerte son tan ambivalentes que no sabe si alegrarse o entristecerse. En todos estos casos no se trata de verdaderos duelos ausentes sino de duelos anticipados. Algo que no dijimos es que en este momento la herida pica. El escozor es un dolor chiquitito, pero un dolor al fin y todos tenemos el impulso de rascarnos. Pero cuidado. Y vuel- ven a empezar. Nunca dejan que la herida cicatrice.

Entonces golpea otra vez. El tipo baja la cabeza y retoma su camino. Entonces decide volver. Y las mejores cosas que tenemos son la lucha y el deseo de seguir adelante. Las ganas de vivir la vida que a pesar de enfrentarnos con dolores y temores, repito, vale la pena ser vivida. Una salida peligrosa, un verdadero escape hacia ade- lante, porque abre la posibilidad de quedarnos estancados en la idea de que ya no haga falta terminar con el duelo porque idealizando su memoria puedo mantenerlo vivo.

Bien, eso es idealizar. En las personas de alguna manera se relaciona con no ver lo humano, con en- diosar al que se fue. Y lo que sucede en muchos casos es que la familia entera idealiza.

La idea es seguir luchando y peleando para llegar al lugar del contacto genuino con la imagen real. Si les digo que se hunde, es porque se hunde.

Todas las emociones se dedicaron a construir un bote, un barco, un velero Y el Amor, pobrecito, se dio cuenta de que por haberse quedado ligado a estas cosas que tanto amaba iba a hundirse en el mar hasta desaparecer. La muerte de un ser querido La muerte es algo natural, incontrastable e inevitable. Hemos intentado matarla con el silencio. En el fondo nadie cree en su propia muerte. No nos dejamos consolar y hasta donde podemos nos negamos a sustituir al que perdimos.

Toda la vida, en su conjunto, duele. Nos duele el cuer- po. Nos duele la identidad y el pensamiento. Nos duele el do- lor de la familia y los amigos. Duele el pasado, duele el presente y especialmente duele el futuro. El riesgo de vivir un duelo por alguien querido crece con mi propio envejecer y con mi pro- pio riesgo vital. Sin embargo, se tiende a subestimar la experiencia dolorosa y discapacitante del duelo.

Nadie mejor que nues- tra familia para atender estas demandas. Hay diez factores que intervienen a la hora del duelo. Asuntos inconclusos 2. Personalidad de uno temperamento, historia, conflic- tos personales 4. Disponibilidad o no de apoyo social y familiar 6. Edades extremas en el que pena muy viejo o muy jo- ven 9. Posibilidad de pedir y obtener ayuda profesional o grupal. Duelo anticipado El tema genera cierta controversia.

Se han hecho muchos estudios y se ha escrito mucho para tratar de acotar su significado. Aceptar la muerte de una persona querida antes de que muera condena al familiar vulnerable a la culpa de haber abandonado al paciente antes del final.

Aceptar concientemente un sentimiento no produce necesariamente la capacidad de expresarlo. Una cosa es ponerse triste, y otra muy distinta es poder llorar. En el duelo, el cuerpo se acoraza endurece , se defiende tratando de amortiguar el impacto que produce el dolor.

El mundo parece hostil y nada puede aliviar la incerti- dumbre y la inseguridad. Lamentablemente no hubo mucho para hacer y pese a todas las maniobras confirmamos que el hecho era irreversible.

Lo que queda vacante es el lugar de los roles que ocupaba. Una de las cosas que suelen sorprender a los viudos recu- perados es que pueden volver a amar, a pesar del dolor, ya que el dolor y el amor pueden coexistir. Fui perdiendo de a poco a todos mis amigos. Si yo me creo que no voy a poder soportar tu ausencia, si me creo que no puedo seguir sin vos, si me convenzo de que mi vida ha terminado, es posible que todo eso suceda. Si lo encuentran culpable lo condenan a muerte. Lo ma- ravilloso es que la condena significa hacerle una marca con tinta en el hombro.

Cuando la pareja muere, todos sus roles quedan vacan- tes y hay que aprender a reacomodarse. No es indispensable hacerlo pero es importante saber que es posible. Divorcio Recordar es el mejor modo de olvidar. Engancharse no es estar juntos, porque no sirve para co- nectarse con el otro, sino para tironear, para retener, para atrapar al otro y que no se pueda ir.

Para escaparse va a tener que lastimarse y lastimarme, porque estamos atra- pados. Esto no es estar juntos ni tiene que ver con amor.

De ninguna manera. Entonces digo que soy yo que me hago sufrir. Pero no me voy, me quedo. Para cambiarte. Para conseguir que seas diferente. Para lograr que quieras exactamente eso que yo quiero. Y sobre todo porque no soporto la idea de perderte. Para no perderte, te voy a cambiar. Dos dramas al precio de uno. Yo no, vos tampoco, y seguramente ninguno de los que leen esto en este momento. Entonces dejo de pretender agarrarte, dejo de querer en- gancharte. Y abro las manos y permito que te vayas.

Y soporto el dolor sabiendo que una vez que elabore el duelo, una vez que trabaje con ese dolor, voy a quedar libre para poder amar a otra persona. Me quiero quedar en el confort de la tranquilidad de lo que tengo. No quiero conocer lo que sigue.

Pero para esto hay que soltar. Vaya a saber Y digo que lo hago porque te quiero mucho!!!??? Rabindranath Tagore Seguir llorando aquello que no tengo me impide disfrutar esto que tengo ahora. De hecho nunca es lo mismo. Cuando ya no sirve, cuando ya no cumple, cuando ya no es, es el tiempo de soltar.

Lo que seguro no voy a hacer, si te amo de verdad, es querer retenerte. Lo que seguro no voy a hacer es tratar de engancharte, si es verdad que te amo. No ella. La quiero enormemente. La verdad No te atrapo, no te agarro, no te aferro, no te aprisiono. Por lo menos en esta vuelta de la calesita. Seguramente te duela. Pero te puedo garantizar que no te vas a morir. Salvo, como dije, que vos creas que te vas a morir. Al caer la noche la caravana se detiene.

Los mercaderes cargan todo y la caravana retoma el ca- mino. Estar inhibido para opinar, actuar o proponer por temor a molestar a su pareja. Sentirse afuera del proceso del duelo de su pareja.

Necesidad de parecer fuerte. Ideas de que el otro es de alguna manera responsable de la muerte. Sentimientos de impaciencia e irritabilidad hacia el otro. Falta de coincidencia en las necesidades sexuales. Algunos tratan de prorratear el dolor.

Es una pregunta imposi- ble de responder. No hay mejor tiempo, ni menos dolor. Perder a un hijo es una tragedia terrible pase cuando pase. A sentirse solidarios en un todo con lo sucedido.

A aceptar que les pasa lo mismo que a muchos otros. A permitirse su propio duelo, sin imitar ni comparar el propio dolor con las expectativas del otro. No haberlo siquiera conocido. Entonces lo agarra de la mano y lo sube al cielo.



0コメント

  • 1000 / 1000